lunes, 28 de octubre de 2019

O Pelouro

Los ideales educativos centrados en el niño se remontan a las obras del siglo XVIII del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau. Dichos ideales se basan en la idea de que los niños poseen un impulso innato o principio dinámico que los impele a aprender. Con este enfoque, el papel del educador recuerda al de un jardinero, pues cuida de los niños para que crezcan con la máxima naturalidad. Una expresión muy explícita de esto fue el Kindergarten, el "jardín de infancia", término acuñado por el educador alemán Friedrich Froebel.

O Pelouro fundada por Juan Llauder y Teresa Ubeira en1973, es una escuela centrada en el Niño y cuyo modelo psico-socio-pedagógico se convierte en vehículo propicio para la integración saludable. O Pelouro es una escuela para todo niño, para aquellos “normales” y para los que presentan variaciones neurocognitivas que afectan al desarrollo, como espectro autístico, síndrome de Down, dificultad cognitivo-social, alta capacidad de inteligencia, etc…

El modelo educativo se inscribe en el paradigma sociocrítico como “pedagogía interactiva intersectiva”, que conlleva una función escolar basada en la investigación-acción centrada en el niño, con una arquitectura modular conexionada organizada a través de contextos desarrollantes en los que el procesamiento de la información, las emociones y las relaciones impregnan el currículo de dentro-a-fuera y de fuera-a-dentro en una dinámica que propicia la yoización básica (Llauder-Ubeira) y el desarrollo socioindividualizado, concienciado y saludable: ser y hacer, con-vivir y aprender.



 O Pelouro es una escuela subvencionada por la Consellería de Educación de la Xunta de Galicia. En el año 1988 se declara a O Pelouro “Centro Singular Experimental de Innovación Psicopedagógica e Integración” donde se contempla un régimen especial de funcionamiento y la dotación económica para el desarrollo de su modelo. Suscribiéndose un convenio entre la Administración y el Centro, por lo que tiene consideración de centro privado concertado, sin perjuicio de su peculiaridad como centro singular experimental de innovación psicopedagógica e integración cuyas experiencias e investigaciones serán extrapolables a los centros ordinarios.


Así mismo, O Pelouro ha suscrito convenios de colaboración con Universidades de ámbito nacional e internacional viendo reconocida su trayectoria con diversos premios y siendo modelo de referencia internacional en el ámbito socio-educativo.

La orientación personal, académica y profesional

La orientación es una función cada vez más extendida concebida ésta como una labor de guía y soporte para avanzar en diferentes dimensiones de la vida. El orientador, como su nombre indica, guía y ofrece herramientas y posibilidades para que la persona pueda decidir qué camino seguir, no dice qué hacer.


De los blogs propuestos he elegido "La botica del orientador" al estar realizada esta página por un orientador en activo que publica contenidos para orientadores y cualquier persona interesada en este ámbito.

Estéticamente puede no resultar muy atractivo pero ofrece información interesante como planes de acción tutorial.

Personalmente me quedo con un post que trata como el cine como herramienta didáctica. Ya comenté en mi presentación del blog de la importancia de la narrativa como instrumento para transmitir información y conocimientos y, desde el ámbito más psicológico, como vía para comprenderse a uno mismo y dar sentido a nuestra realidad.

viernes, 25 de octubre de 2019

La participación escolar

La participación en el ámbito de la escuela y los institutos de educación secundaria  ha ido ganando relevancia con el tiempo. Antes, los únicos agentes que intervenían en el funcionamiento de los centros educativos era los entes gubernativos que poseyeran la competencia correspondiente (entes locales, regionales o el gobierno central) y las asociaciones religiosas que poseían escuelas. Actualmente el modelo ha cambiado y, además, la escuela no se contempla únicamente como un lugar de instrucción al que enviar a los niños y adolescentes a que adquieran conocimientos. Los centros educativos actualmente forman futuros ciudadanos, trabajadores y seres humanos y, con esta ampliación de funciones, surge una nueva concepción de la participación escolar.



Los ejemplos de participación más comunes hoy e día son las asociaciones alumnos y, sobre todo, las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAs). Son éstas últimas las más activas y preeminentes al pensar en organizaciones que participan y se implican en el ámbito educativo pero no deberían ser las mencionadas las únicas.
Si atendemos al temario de oposiciones para acceder a la función de Orientador Educativo en la escuela pública, se propugna que el centro se convierta en actor del entorno en que se encuentra y se considere lugar de referencia en el barrio en que se sitúe.

Para ello, además, se intenta fomentar la figura del Orientados como agente social en contacto con las familias y las organizaciones empresariales y comerciales locales para promover el contacto con los centros educativos.

De este modo el Orientador adquiere una dimensión de dinamizador y promotor de la participación de organizaciones externas en el ámbito educativo además de las funciones que ya venía realizando.

La participación de los diferentes componentes del sistema social (no sólo del ámbito educativo) en los centros se puede considerar deseable ya que puede enriquecer la visión de la realidad y los intereses de todos los agentes sociales pero sin olvidar que son los trabajadores de los centros los expertos y profesionales que poseen conocimientos y formación sobre educación y, por tanto, los que han de mediar entre los intereses de unos y otros velando por el interés de los alumnos.

jueves, 24 de octubre de 2019

Un día más con vida: Angola y las cicatrices de la colonización


Un poquito de trasfondo

En 1482 el navegante portugués Diogo Cão llegó a las costas de lo que actualmente es Angola. La presencia lusa en esta parte de África se prolongaría hasta 1975.

Angola se convirtió en la gran joya de la corona imperial portuguesa tras la independencia de Brasil en 1822 y, tras la Segunda Guerra Mundial y el proceso de descolonización, Portugal luchó denodadamente durante cerca de una década para que se mantuviera bajo su posesión.

En 1974 cae la dictadura portuguesa del "Estado Novo" y se vuelve a establecer la república, una de cuyas medidas es otorgar la independencia a las colonias en África y poner fin a diez años de conflictos armados en los que los dos bloques de la Guerra Fría habían apoyado a los diferentes bandos, alimentando el fuego de las "guerras proxy" entre Estados Unidos y la Unión Soviética con sus respectivos aliados. Finalmente se establece una fecha para la independencia de Angola: el 11 de noviembre de 1975.
Tropas coloniales portuguesas en Angola

Y ahora empieza lo peor.

Los colonos portugueses regresan a la metrópoli. Antes se han ido los policías, los bomberos, los trabajadores de limpieza de las ciudades y el gobierno colonial. El gobierno en Luanda, la capital y por lo tanto en el país, está en manos del MPLA, movimiento socialista. El otro bando está compuesto por la FNLA y la UNITA, ambos de derechas y que luchan contra el MPLA en toda Angola por alcanzar el poder. Empieza así una carrera en la que se da por hecho que quien ostente el poder en Luanda el 11 de noviembre será el gobierno de la futura Angola independiente.

Mapa de Angola


Para hacernos una idea de la importancia de Angola es necesario darse cuenta de que hablamos de un país que dobla la extensión de España y Portugal juntos. Aproximadamente 1.250.000 km2 con ingentes cantidades de petróleo, minerales, diamantes y recursos forestales prácticamente sin explotar y cuya posesión se convirtió en esencial para los dos grandes bloques de la guerra fría. Lo que inicialmente comenzó como una guerra de liberación colonial, repentinamente se transformó en una guerra ideológica entre el capitalismo y el comunismo donde se mezclaban intereses internacionales y regionales en el que acabaron participando Estados Unidos, Zaire, Sudáfrica, Cuba y la Unión Soviética.


El problema en este tipo de guerras es que, en realidad, los intereses de los habitantes del país en conflicto quedan en un segundo plano. Lo importante es ganar al enemigo a cualquier precio y poder situar a un gobierno aliado en el poder para poder explotar los recursos de la nación. Las antiguas potencias coloniales contribuyen a la situación fomentando a los dictadores afines y evitando que las antiguas colonias se desarrollen y, en cierto modo, sigan dependiendo de las empresas y conocimientos técnicos de las viejas metrópolis.

Esta huella de la descolonización ha llegado hasta nuestros días y se ha extendido a conflictos post-coloniales de naciones independientes en las cuales se interviene sin un plan real para instaurar gobiernos democráticos en sustitución de los sistemas de gobierno que buscan derrocar. Ejemplos de esto son las recientes guerras de Iraq, Siria o Libia en las cuales se ha pretendido sustituir gobiernos de, en el mejor de los casos, dudosa calidad democrática y el resultado han sido guerras civiles, caos y la destrucción de las naciones tanto física como moralmente.

En el caso de Angola, a la independencia siguió una guerra civil que duró desde 1975 hasta 2002 y una serie de gobiernos prácticamente hereditarios que se han convertido en paradigma de cleptocracia y que han permitido que uno de los países más ricos en recursos de la actualidad siga figurando al final de los ránkings de desarrollo humano y lidere los índices de mortalidad infantil.
Fotograma de la película "Un día más con vida"

Un día más con vida narraba esos últimos días de la Angola colonial y Ryszard Kapuscinski, su autor, dejó constancia de esa lucha y los juegos de poder entre sudafricanos y cubanos para defender sus intereses y también de dramas humanos con nombres y apellidos que suelen pasar desapercibidos entre las cifras de bajas, avances y recursos invertidos en la guerra.

Si los procesos de descolonización se hubiesen llevado de una forma en que el interés real hubiese sido crear nuevas naciones viables y capaces de salir adelante por sí mismas la actualidad sería muy diferente. No existirían tantas desigualdades entre países ni flujos migratorios de persona huyendo de guerras ni hambrunas.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Proyecto educativo IES Ramón y Cajal

El proyeto eductivo que he seleccionado para analizar es el del centro de educación secundaria y formación profesional Ramón y Cajal, situado en la avenida JuanCarlos I de Valladolid y en el cual cursé la FP de grado superior en Química Ambiental en el periodo de 2009 a 2011.


En su web podemos acceder a su proyecto educativo en el se explicita:

El objetivo general es facilitar la adquisición y mejora de competencias para ayudar al alumnado a ser mejores personas, mejores estudiantes y, más adelante, mejores trabajadores y mejores ciudadanos, capaces de:

- Buscar, evaluar y utilizar la información a la que tienen acceso a través de diferentes medios, incluidas las TIC, Internet y las redes sociales.
- Adquirir y aplicar conocimientos nuevos.
- Trabajar en equipo.
- Analizar, sintetizar y valorar relatos, cuestionarios, documentos, gráficos, procedimientos de trabajo, etc.
- Identificar problemas y proponer soluciones.
- Expresarse en diferentes idiomas.
- Mejorar las habilidades sociales y de comunicación.
- Adquirir las competencias que les permitan llegar a ser buenos profesionales y buenos ciudadanos.
- Conocer el entorno productivo para mejorar la inserción laboral.

Se trata de acompañar al alumnado en los procesos educativos que permitan mejorar la motivación, los conocimientos curriculares, la competencia lingüística, la competencia en TIC, y las competencias transversales (autonomía, responsabilidad, ciudadanía, tolerancia y respeto hacia la diversidad cultural y el trabajo colaborativo). Prepararlos para la actividad profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales y sociales, así como contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al aprendizaje permanente.

Todo ello va en sintonía con los objetivos que hemos visto en otras asignaturas sobre el futuro de la educación para el siglo XXI.






martes, 22 de octubre de 2019

El IES Juana I de Castilla

En esta actividad tuvimos que configurar un instituto de enseñanza secundaria y decidimos establecerlo en Hornillos de Cerrato (Palencia) con el objetivo de ofrecer un servicio educativo de calidad para la comarca del Cerrato (por lo que se trataría de un centro de secundaria en el ámbito rural) que primara, además de la formación académica, la promoción de la salud psicosocial y sexual en los alumnos.

Para ello, el grupo de alumnos nos reunimos representando cada uno a diferentes grupos de interés del centro (director, jefe de estudios, profesores, alumnos, padres, ayuntamiento, etc.) y llevamos a cabo la confección del plan de valores del centro defendiendo cada uno lo que considerábamos más importante para los alumnos desde nuestro punto de vista. Gracias a ello pudimos ver cómo cada grupo de interés poseía prioridades diferentes (por ejemplo, los padres valorando el aspecto académico sobre todo lo demás; el ayuntamiento el respeto al espacio público y el respeto a las leyes; etcétera).

Finalmente expusimos a los demás grupos nuestras ideas y los valores que queríamos promocionar en nuestro centro y escuchamos las propuestas de los demás.

domingo, 20 de octubre de 2019

Descentralización educativa y "homeschooling"

Portugal. Hace unos años Portugal encabezaba los índices de fracaso escolar en la OCDE con un 40%. Es decir, 4 de cada 10 alumnos portugueses no finalizaban la educación básica obligatoria. Actualmente Portugal es un país que fascina al mundo por el impresionante cambio que ha vivido económica y, sobre todo, educativamente. Portugal ha dado la vuelta a su situación académica reduciendo sus índices de fracaso escolar a la mitad en prácticamente una legislatura.

¿Cómo ha conseguido lograr esta mejora? Si se le pregunta al ministro de educación del país vecino, la clave es dotar a los centros de un margen mayor de actuación. Es decir: la descentralización. Pero, ¿qué significa ésto? ¿Cómo se aplica?

La descentralización llevada a cabo en Portugal a nivel de centros no hace tanto referencia a contenidos como al uso de métodos y recursos con base en el contexto de cada centro. El currículo portugués no varía notablemente pero, como en cualquier país, cada centro se encuentra en un entorno determinado y posee poblaciones de estudiantes diferentes. El modelo portugués plantea que estas diferencias han de suponer un modo determinado para abordarlas y que un único planteamiento no da respuestas a todas las situaciones.

En España también existe descentralización a nivel autonómico pero ésta sí afecta a los contenidos. Ejemplos recientes aparecidos en prensa comentaban que en Canarias no se estudian los ríos o en Cataluña no enseñan a los Reyes Católicos en historia. También se ha comentado en clase que existen grandes diferencias entre comunidades a nivel de exigencia (cosa que el informe PISA viene constatando) lo cual unido a pruebas de acceso a la universidad diferentes según comunidades suponen que sea más fácil obtener buenas calificaciones en Andalucía o Canarias que en Castilla y León. El problema sobreviene al darnos cuenta de que las notas obtenidas cuentan por igual a la hora de acceder a estudios universitarios, por lo que, irónicamente, alumnos de comunidades más exigentes y con mejores resultados en informes internacionales (como el mencionado PISA).



En definitiva, la descentralización en sí misma puede ser un arma de doble filo que puede emplearse para paliar los efectos de la diversidad y ofrecer la oportunidad de formar a alumnados diferentes de formas diferentes para lograr un nivel educativo similar o puede ser usada como un instrumento partidista que, en última instancia, promueve diferencias territoriales.

También se ha hablado de la educación en casa o "homeschooling", que en España no se encuentra aceptada pero en otros países de nuestro entorno sí. En el vídeo puesto en clase se veía a una familia de clase alta cuyos hijos estudian en casa bajo la atenta mirada de su madre. En mi opinión, se trata de un ejemplo bastante extremo expuesto en un vídeo de unos minutos. Se veía que se trataba de una familia de clase alta que disponía de una gran cantidad de medios y espacio para las tareas educativas.

miércoles, 9 de octubre de 2019

El Libro Blanco de la Profesión Docente

España es un país poco acostumbrado a los acuerdos políticos. En 1978 se aprobó nuestra constitución en la que partidos de todo signo político cedieron en mayor o menor medida para dar salida a un documento considerado hoy en día sagrado por los autodenominados "partidos constitucionalistas" (aunque luego los derechos recogidos en dicho documento se ignoran o tergiversan a conveniencia del viento de los designios de los partidos).

Pocos acuerdos de calado se han alcanzado desde entonces en que los partidos pusieran a un lado sus propios intereses por buscar un bien común para la sociedad española, y el pacto educativo no es uno de esos acuerdos.

Sucesivos gobiernos han venido introduciendo cambios en el sistema educativo con un marcado tinte político, y dichos cambios se han convertido en armas arrojadizas entre partidos bajo acusaciones de adoctrinamiento de los alumnos (como en la instauración de la asignatura de educación para la ciudadanía.

Curiosamente, fue un gobierno de derechas (del PP de Mariano Rajoy) en un momento en que se hablaba de la necesidad de hacer los servicios públicos más eficientes (lo cual solía pasar por privatizar o precarizar las condiciones de trabajo) quien encargó a un experto un estudio sobre posibles reformas del sistema. Dicho experto era José Antonio Marina y el resultado de su trabajo el Libro Blanco de la profesión Docente.

Se habla de muchas propuestas en dicho documento. Una de las que más interés me suscita es el acceso a la profesión docente, haciéndolo mucho más similar al acceso a los puestos de trabajo de la sanidad pública (MIR, PIR, EIR). Inicialmente habría que aprobar un examen para obtener plaza y posteriormente pasar por un periodo de prácticas remuneradas en el que los candidatos a profesores serían evaluados en su desempeño y, una vez superado este periodo satisfactoriamente podrían ejercer como docentes en educación pública, concertada y privada, siendo imprescindible someterse a este proceso. Esta propuesta profesionalizaría el puesto de profesor y debería verse acompañada de una retribución superior así como una ampliación del abanico de funciones del docente.

El Libro Blanco de la Profesión Docente es un texto muy extenso como para tratarlo en un post pero sí merece ser revisado por todos aquellos que aspiren a formar parte del ámbito educativo ya que algunas propuestas pueden ser desarrolladas con relativa facilidad.

Mientras el esperado pacto para la educación llega (lo cual no es previsible a corto plazo) podemos tener como referencia el trabajo de Marina como experto contrastado y aceptado por los diferentes partidos, lo cual ya supone un cambio en la vida política de este país.

martes, 8 de octubre de 2019

Pulso al fracaso

"Un pulso al fracaso" es un documental del programa de TVE Documentos TV que fue emitido en el año 2010. En dicho documental se nos muestra un centro de los denominados "de segunda oportunidad", donde acuden alumnos que se han fracaso previamente o se encuentran al borde de hacerlo y que se encuentran en situaciones adversas de tipo social, familiar o personal.


La Fundación Tomillo, una entidad privada sin ánimo de lucro, gestiona dos centros de segunda oportunidad en los cuales los contenidos curriculares se tienen en cuenta pero en los que se pretende formar personas que puedan desenvolverse por sí mismas en la sociedad en la que viven.
"La equidad es: a los que menos han tenido, para que puedan ponerse al nivel de los otros, hay que darles mucho más"
En ocasiones las personas que acuden a este tipo de centros muestran problemas de conducta, problemas emocionales e incluso trastornos psicológicos que requieren un trabajo especial por parte de los docentes de dichos centros que, habitualmente, han de lidiar con dichos problemas para poder mantener un ambiente en el aula que permita entrar en los contenidos curriculares.

En ocasiones surgen conflictos. Se puede ver una escena en que el día anterior habían robado algo a un alumno o discusiones entre los estudiantes que no tardan en subir de tono (sin llegar a la violencia). Otro de los objetivos es ayudar a estos chicos y chicas a aprender a lidiar con sus impulsos y emociones y hacerles ver que, tras una vida de escuchar que no sirven para nada, tienen un potencial que pueden sacar a la luz y dotarles de éxitos personales que les den seguridad para enfrentarse a sus metas pensando en que si se lo proponen y lo trabajan, es posible lograrlo.


lunes, 7 de octubre de 2019

Plurilingüismo en las aulas

En la práctica de hoy a nuestro grupo nos ha tocado valorar medidas para fomentar el plurilingüismo en las aulas.

Inicialmente comenzamos discutiendo el modelo bilingüe que se emplea actualmente llegando a la conclusión de que es mejorable. Consideramos la impartición de asignaturas con contenidos complejos y poco intuitivos en ocasiones (por ejemplo biología, química o física) o con un fuerte contenido figurativo (como filosofía) como poco útil y que en ocasiones obligan a rebajar su dificultad en pos de hacer más comprensible la materia en una lengua que no es la nativa. Abogamos más por enseñar una segunda lengua de forma más funcional y utilizar la lengua vehicular para enseñar esos contenidos complejos para facilitar su comprensión.Para mejorar ese aprendizaje de idiomas, proponemos el uso de medios relacionados con la cultura como la promoción de visionado de material audiovisual en versión original o fomentar el uso hablado del idioma con obras de teatro además de conversaciones.

También, al ser España una nación con varias lenguas cooficiales, consideramos que sería positivo, dentro de las posibilidades de los centros, la impartición como asignaturas optativas de alguna de esas lenguas o incluso la creación de una asignatura optativa que mostrara a los alumnos la diversidad lingüistica de este país y ayudara a conocernos mejor entre regiones.

La Finlandia española


Castilla y León se ha descubierto como una de las comunidades autónomas con mejor nivel educativo según el informe PISA alcanzando los niveles de Finlandia, país considerado en dichos informes como el mejor de la OCDE. Además, una tesis doctoral afirma que el nivel de Castilla y León es superior a lo que debería corresponder según los niveles socioeconómicos de la comunidad, así que, ¿qué está ocurriendo en Castilla y León?


Los artículos proporcionados en la asignatura al respecto señalan datos como la escolarización obligatoria de las mujeres que arrojaba, a principios del siglo XX, unas tasas de escolarización del 70% con una notable igualdad entre hombres y mujeres. También se habla de otras cuestiones históricas en mayor o menor medida generalizables al norte de España como es la gran importancia que se ha otorgado a la educación en la región, lo cual puede verse en las movilizaciones por el mantenimiento de la calidad educativa y en el ámbito rural para evitar el cierre de escuelas. La escuela rural es otro de los puntos fuertes de la comunidad, ya que con una población tan dispersa la inversión en escuelas rurales supone un fuerte componente para mantener la calidad.

También se habla de unas tasas de abstención del 4% cuando la media de la OCDE es del 15 y la media española del 28. Respecto al fracaso escolar Castilla y León puntúa en torno al centro de la tabla con una tasa del 21%, lo cual requiere más investigación ya que dichos alumnos al ser evaluados por un sistema externo siguen mostrando niveles muy altos de desempeño, por lo que una de las claves podría ser el nivel de exigencia.

Como castellanoleonés que ha cursado estudios primarios y secundarios en la comunidad (concretamente en la ciudad de Valladolid) mi experiencia en la educación encaja con lo expuesto en el artículo. Mis padres proceden del ámbito rural del sur de Salamanca y la creencia en la educación como elemento esencial para el futuro ha sido una constante así como el respeto hacia los educadores y sus prescripciones. Sobre el nivel de exigencia haré referencia a la asignatura de química, la cual aprobé a golpe de 5 en bachillerato (yendo a recuperaciones) y en la cual obtuve un 8,5 en la prueba de selectividad (siendo la mía la nota más baja de mi clase).



martes, 1 de octubre de 2019

¿Motivación en la aulas sí o motivación en las aulas no?

Creo que podemos convenir que es lógico que un profesor quiera que sus alumnos estén motivados en sus clases. Es posible que haya profesores a los que les de igual e incluso alguno que hasta que no ve llorar a un alumno desesperado no empiece el día, pero vamos ser positivos y pensar que sí. Motivación en las aulas SÍ.


Pero, ¿qué es la motivación? El término motivación proviene del latín motivus (movimiento) y se podría definir como un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. Cada persona es un mundo en si misma y por ello los motivos que impulsan a alguien a llevar a cabo una acción pueden ser increíblemente variados.

La motivación puede ser de dos tipos: extrínseca e intrínseca. Hablamos de motivación extrínseca cuando el impulso para hacer algo es lograr otro fin posterior; por ejemplo en el ámbito educativo sería motivación extrínseca estudiar para aprobar y evitar que nos castiguen o aprobar y recibir un premio. La motivación intrínseca es aquella por la que realizamos algo por el mero hecho de hacerlo sin buscar recompensas más allá, como cuando realizamos un hobby. Ambos tipos de motivación pueden combinarse y potenciar el efecto e incluso evolucionar. Podemos comenzar a hacer algo por motivación extrínseca y, con el tiempo, acabar realizándolo por el mero hecho de disfrutar haciéndolo.
¿Pueden los profesores motivar a sus alumnos? La respuesta es sí. Uno de los mejores potenciadores de la motivación es el propio éxito realizando una tarea. Cuando hacemos algo que entraña cierta dificultad nos sentimos competentes especialmente cuando logramos superar un obstáculo que se nos resistía. El profesor aquí puede ser un catalizador esencial haciendo sus lecciones más comprensibles y dotando a sus alumnos de herramientas para enfrentarse a su materia. Puede hacerla atractiva comenzando por mostrar entusiasmo por ella y logrando así que sus alumnos presten atención en lo que se les enseña.

En el artículo que nos proporcionó el profesor hablaba de la técnica emplea César Bona con sus alumnos de primaria que consiste en otorgar un rol a cada alumno de tal modo que cada uno percibe que es importante en el funcionamiento de la clase, que lo que hace tiene un efecto aunque sea simplemente levantando la persianas al llegar por la mañana. Este planteamiento es más difícil de aplicar en secundaria pero es un ejemplo de un truco que un profesor en concreto ha encontrado para motivar a sus alumnos.

Como ya he dicho cada persona es un mundo y los profesores son personas. Cada uno tendrá que encontrar sus propios modos de motivar a sus alumnos porque cada uno impartirá una materia en concreto con un estilo propio y dirigido a un grupo de alumnos que, de nuevo, también son personas con sus propias inquietudes e intereses.

Es todo un desafío y puede parecer abrumador, pero como dice el proverbio chino: un edificio de nueve plantas empieza en el suelo, un camino de mil millas comienza con un paso.

Espero haberos motivado ni que sea un poco con toda esta parrafada. Yo creo que el poder llegar a ser buenos docentes es impulso suficiente aunque sea para intentarlo.